Se gradúan 243 nuevos especialistas médicos
Con
la tradicional toma de protesta y acompañados de sus familias, un grupo de 243
doctores se graduó en las diferentes 35 especialidades médicas que ofrece la
Universidad de Monterrey.
Divididos
en dos ceremonias durante el día, el 21 de febrero egresaron 124 y 119 médicos
respectivamente, quienes recibieron sus constancias en el Teatro UDEM.
Los
jóvenes profesionistas escucharon los consejos de Enrique Ruelas Barajas,
presidente de la Academia Nacional de Medicina, en la ceremonia matutina, y de
Héctor Cobos Aguilar, coordinador clínico del Internado de Pregrado de la UDEM,
en la vespertina.
Las
ceremonias estuvieron presididas por el rector Antonio J. Dieck Assad; Fernando
Mata Carrasco, vicerrector Académico; Eduardo García Luna Martínez, director de
la División de Ciencias de la Salud; Blanca Aurora Pérez Rodríguez, directora
de Especialidades Médicas; y funcionarios de diferentes espacios de salud
públicos y privados.
En
su mensaje, Dieck Assad se refirió a la nueva etapa profesional que enfrentarán
los recién graduados, en un mundo competido y cambiante.
“Los
exhorto a mantenerse vigentes, a obtener certificaciones por parte de los
consejos de su especialidad, a unirse a los diferentes cuerpos colegiados de su
disciplina, y a continuar generando conocimiento a través de la investigación
de alto impacto”, indicó.
El
rector solicitó a los jóvenes a tener la seguridad de que en la UDEM fueron
formados bajo los mejores estándares académicos disponibles, lo cual lo
testimonian las agencias acreditadoras nacionales e internacionales que
respaldan su calidad como institución.
“Es
importante reconocer la labor de sus profesores y tutores clínicos, pues al
gozar de la más alta preparación académica, poseer una amplia experiencia, y
ser personas comprometidas con la educación, lograron transmitirles los
conocimientos, habilidades clínicas y valores que los distinguirán como
especialistas de esta casa de estudios”, señaló.
Mencionó
otros factores clave en la conclusión de sus estudios, como las instituciones
de salud pública y privada que participaron en su formación como sede o subsede
y el acompañamiento de sus familias, las cuales los incitaron a cumplir esta
meta dándoles palabras de aliento o apoyándolos económicamente.
Por
su parte, Ruelas Barajas destacó la importancia de la vocación en las carreras
médicas, que va más allá de dominar el
conocimiento específico de cada una de las especialidades: “es también la
dimensión interpersonal, es el trato digno a las personas”.
“Para qué son ahora especialistas; no por qué lo
decidieron, sino para qué; eso es justamente el sentido de la misión que todos
tenemos en la vida; a final de cuentas, se trata de dar una buena atención
médica y eso es calidad: esa es la palabra clave”, afirmó.
Comentarios