¿Qué pasa si trabajo mi desesperación?
Desesperación: Pérdida de la paciencia o de la tranquilidad de ánimo,
causada generalmente por la consideración de un mal irreparable
o por la impotencia que se siente de no ver alguna salida.
Los días pasan y parece que el confinamiento no acaba de terminar.
¡Cuántos retos, inquietudes, sentimientos entremezclados, limitaciones y estrecheces se me han impuesto de fuera!
De seguro ha habido momentos en que la desesperación ha tocado a mi puerta.
¿De qué me sirve mirarla de frente? ¿Qué gano con ello?
- Promuevo mi disposición positiva.
- Valoro mis esfuerzos.
- Pongo mis fuerzas y energías en sentirme un poco mejor cada día.
- Aprendo a pronunciar el lenguaje de la esperanza: posible, novedad, creo, confío, espero, libertad, futuro, vida.
- Abro el abanico de las posibilidades y se amplía el repertorio de mis recursos y de mi capacidad de maniobra.
- Desarrollo expectativas positivas y esperanzadoras hacia el futuro.
- Incentivo la confianza en mis propias fuerzas y movilizo mi valor.
- Reconozco que todo túnel tiene salida, que quizás no veo la luz ahora, pero confío en que ya aparecerá.
- Descubro lo positivo aun dentro de la contingencia y pongo en movimiento mi creatividad para pensar cosas impensadas.
- Reconozco que necesito aceptar mi realidad, contento o enojado, pues de que la voy a vivir, la voy a vivir. Yo elijo si agradecido o quejoso.
- Aprendo a mirar los signos bondadosos de la vida, aun en medio de las dificultades y me lleno de agradecimiento.
- Intervengo para favorecer nuevos planes con mayor futuro.
- Me doy cuenta de que toda crisis trae lecciones de vida pues las he sentido en mi propia piel.
- Miro las crisis como “pruebas” o “desafíos” que me invitan a ejercitar mi resistencia y mi voluntad de superación, para ser mejor persona.
- Reconozco mi responsabilidad en cuidarme y cuidar a los demás, con las medidas concretas que han dispuesto las autoridades.
- Si no encuentro nada positivo de la situación difícil en este momento, confío en que posiblemente más adelante lo descubra y obtendré beneficios.
Darme cuenta de lo anterior, puede invitarme a ver a los ojos a lo que siento que hoy me está desesperando y dar respuesta a algunas de mis inquietudes pasadas o presentes por lo que estamos viviendo. ¡Ánimo!

Email: aliciaslamadrid@gmail.com
Twitter: @aliciaslamadrid
Para participar solamente manda tu artículo a exaudem@udem.edu.mx.
Los artículos son publicados en nuestro sitio web, redes sociales y el Boletín ExaUDEM.
Comentarios