ExaUDEM estudia el Game Transfer Phenomena
Conoce a nuestra ExaUDEM Angélica Ortiz (LPS’00), quien se encuentra en
Inglaterra estudiando el Game Transfer Phenomena.
¿Quién eres?
Me gradúe de la UDEM de
psicología en el 2000, con mi tesis acerca de las implicaciones psicosociales
del uso de Internet. Actualmente radico en Inglaterra en Nottingham la tierra
de Robin Hood, donde estudio mi doctorado en psicología. Previamente viví en
Suecia por aproximadamente 6 años.
Me considero una persona
visionaria me gusta romper paradigmas con mis investigaciones, también soy muy
reflexiva y observadora. A veces las cosas más sencillas llaman mi atención,
como observar un gajo de naranja, una
fresa y preguntarme cómo es posible
tanta perfección. Generalmente lo damos todo por hecho y no valoramos las
maravillas inexplicables de la naturaleza.
En mi tiempo libre me gusta
jugar video juegos, reunirme con amigos, viajar, escribir poesía e
inevitablemente constantemente estoy desarrollando nuevas ideas y proyectos de
investigación que me entusiasman como pocos se pudieran imaginar. Solo espero
terminar un proyecto para empezar uno nuevo.
Me encanta dar conferencias
pero no es cuestión de simplemente comunicar, informar o de educar acerca de un
tema, para mí lo más importante es lograr hacer reflexionar a otras personas,
inspirarlos.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Actualmente estoy haciendo
mi doctorado en psicología en universidad de Nottingham Trent, investigado los
efectos de los video juegos con mi tema Game Transfer Phenomena (GTP).
El GTP explora sensaciones,
procesos mentales automáticos, experiencias perceptivas experimentadas en el
video juego que son transferidas a la vida real. El GTP se manifiesta
generalmente de manera automática y en algunas ocasiones ocurre por
asociaciones establecidas entre objetos, ambientes y eventos de la vida real y las experiencias del juego.
Para mi este proyecto es
muy importante porque por una parte es el inicio de una senda de investigación
y por otra parte representa la claudicación de mi larga búsqueda por una área
de investigación que comprenda los efectos de los medios interactivos digitales
sin posturas tecno-fóbicas u otras que idealizan la tecnología, sino desde una
perspectiva neutra que identifica y analiza fenómenos que son explicados por
mecanismos fisiológicos, preceptúales y cognitivos, tomando en consideración las implicaciones
psicosociales de estos fenómenos.
A la fecha he analizado
casi 1,680 experiencias de GTP de 1,244 jugadores y he recolectado 2,025
encuestas de jugadores de los cuales 720 son mexicanos.
Las experiencias
identificadas de los jugadores se manifiestan en diferentes modalidades
sensoriales, por ejemplo visualmente cuando los jugadores ven imágenes de los
video juegos al ver cajas de texto sobre la cabeza de otra persona, o el ver
objetos y ambientes deformados después de jugar. Auditivamente cuando los
jugadores escuchan música, sonidos o voces del video juego. También se
manifiesta con procesos mentales automáticos cuando los jugadores interpretan y
responden a ciertos estímulos y eventos
de la vida real que han sido asociados con el juego con la lógica del video
juego, resultando en pensamientos bizarros pero también en acciones
involuntarias y comportamientos. Por ejemplo esta el caso de jugadores que han
experimentado movimientos involuntarios de brazos o dedos tratando de usar los
elementos de los video juegos en la vida real, los que han empleado algún
contenido verbal los juegos involuntariamente o los que han hecho algo como en
juego sin darse cuenta.
Si quieren saber mas de mi
proyecto son muy bienvenidos a visitar mi pagina www.gametransferphenomena.com
Qué te inspira?
Generalmente trato que mis proyectos estén relacionados con psicología y
tecnología. Mi motivación es intrínseca desde hace muchos años, de hecho desde
que hice mi proyecto de tesis en la UDEM, deseo entender como la tecnología nos
influye y como esta cambiando nuestras vidas. A veces quisiera vivir mucho más
de un siglo para ver los cambios tecnológicos.
Una de mis motivaciones es el pensar que con mi investigación puedo contribuir a la sociedad,
estimulando el desarrollo de estrategias propedéuticas para lidiar con los
retos de las nuevas tecnologías. El descubrir, el conocer, el comprobar mis
hipótesis.
Cuando estoy en medio de un proyecto generalmente visualizo la felicidad
que me dara el terminarlo y lo que podré
lograr al concluirlo.
Trato de mantener en mi oficina
algún objeto o estímulo visual que me recuerde mis éxitos, esto me ayuda a ser
positiva aún cuando estoy de capa caída.
Cuando aplique para mi doctorado fue algo excepcional, aplique cuatro
veces antes de obtener la beca en el período de dos años. Fueron tiempos
difíciles. Al final, decidí venirme a Nottingham a estudiar una maestría acerca
de Ciber psicología y después seguir buscando el doctorado en la misma
universidad. Para mi sorpresa una vez que me mude a Inglaterra la universidad
cancelo la maestría. ¡No lo podía creer! Que juego tan cruel del destino,
pensé. Fue entonces cuando opte por iniciar mis estudios de doctorado con
dinero de mi propio bolsillo. Afortunadamente, una beca surgió unos meses
después por 2 y medio años, y la obtuve con las mayores puntuaciones. ¡Fue
definitivamente un gran alivio!
Mi motor de acción son los niños y jóvenes, su espontaneidad enriquece
mi espíritu. Una de las mejores experiencias que he tenido es cuando conduje
entrevistas con jóvenes suecos en mi primer estudio del Game Transfer Phenomena.
Les estoy infinitamente agradecida porque sin ellos quizás nunca hubiera
nombrado al Game Transfer Phenomena.
Lo que mas me entusiasma es el recibir mensajes de jugadores que dicen sentirse
aliviados al saber que las experiencias que les han ocurrido en relación con su
juego de video juegos tiene una explicación y que no es sinónimo de alguna
enfermedad mental, el saber que nos son los únicos que experimentan Game Transfer
Phenomena. El que los jugadores digan a mi me ha pasado y que quieran colaborar
con mi investigación.
También el que mi investigación este teniendo impacto fuera de la
academia, el ver como mi tema ha inspirado a otros a escribir artículos, bromas,
videos, poesías, e investigar más acerca del Game Transfer Phenomena. El ver
que mi investigación nos puede ayudar para entender las maravillas de la mente
y que ha invitado a otros a reflexionar acerca de las implicaciones del uso de
los medios digitales, o de sus propios hábitos de juego.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDUyPklaf3n0kS9OYFQxsmmI1bFZKoKz7snYQPk1Xl5A41BhxNrHjOIBY2v37J98WYXhWIde85Zmp9h_XMWkBn5XFHVNMSRfXnV9_7RHdJlhpuDpLhX58tQqt_KELZc-dtjoKdMAKclG4D/s400/tv_foro_title.JPG)
¿Qué sigue?
Más de lo que he soñado he alcanzado, éxitos
profesionales que han llenado mi ego, sin embargo el más grande sacrificio es
tener a mi madre lejos de mi.
En estos días mi sueño más grande es lograr
encontrar alguna beca o una posición académica que me permita continuar
investigando acerca del Game Transfer Phenomena como mi postdoctorado.
Quisiera que la semillita que he sembrado crezca, y que de alguna manera
contribuya a desarrollar más estudios que culminen en algún descubrimiento que
sea significativo para algún grupo de la población.
Desde que me gradúe de la UDEM he obtenido
muchas satisfacciones profesionales, todo a formado parte del gran rompecabezas
de mi vida. Creo que "los sueños no ocurren sino se construyen".
Comentarios