Sugerencias para crecer más como persona
Email: aliciaslamadrid@gmail.com
Twitter: @aliciaslamadrid
1. Hacerme
feliz.
Necesito aprender a tomar responsabilidad sobre mí mismo. Yo y solamente yo soy
responsable de mi propia felicidad. ¿Quién
es el más interesado? Yo. ¿A quién
implica? A mí. ¿Entonces? Yo soy
quien tengo que dar el primer paso.
2. Nadie va a cambiar sus
hábitos, sus actitudes y sus comportamientos para que yo me estrese menos. La
inquietud interna que siento no viene de los demás, sino de dentro mío: Afuera
no es afuera, es adentro. Necesito desechar la idea de que soy víctima
de la vida y aprender de todas mis experiencias.
3. Ser pro
activo. En la
mayoría de las circunstancias tengo algo de control. Las situaciones colorean mi existencia, pero a mí se
me ha dado la capacidad de escoger de qué color será. Mis decisiones han contribuido
a que esté donde me encuentro el día de hoy. Entonces puedo elegir hacerme
cargo de mi destino.
4. No dejarme caer en las
trampas de ¿Y si… esto me sucediera?
Cuando llegue el momento de… El presente es lo que tengo y con ese material
voy a trabajar. No caer en la trampa del
mañana.
5. Necesito aprender a ver
dentro de mí, a confiar en mi intuición,
en mi corazón, más que en lo que la gente me dice, para buscar mis respuestas.
Quien sabe mejor qué me conviene soy yo mismo, soy mi mejor experto.
6. Es importante preguntarme: ¿Cómo me siento yo con esta decisión? ¿Es esto lo que realmente quiero estar haciendo? ¿Me nace del corazón?
7. Ser
espontáneo y flexible. La vida cambia, las personas cambian, las situaciones cambian. Por ello
no puedo estancarme y cerrarme en lo conocido.
8. Aprender a distinguir entre mis problemas reales y
entre los que están relacionados con mis
estados de ánimo o con mi imaginación.
9. Poner más atención a mis pensamientos que están basados en la sabiduría, en la
perspectiva y el sentido común, e ignorar todo lo pesimista y oscuro.
10. Fijarme en
lo que está bien en mi vida y me hace sentir mejor, en lo
que Sí puedo realizar, en lugar de enfocarme en mis carencias.
11. Nada en
demasía. Todos los excesos me
perjudican, sea cual fuere mi exceso. Lo más sano para mí como ser humano
siempre es lo moderado, el equilibrio, ni
tan tan, ni muy muy.
12. Aprender a no tomarme todo personal. Cuando
comprendo que el otro trae anteojos diferentes puestos con los que ve la vida,
ya no hay razón lógica para creer que lo que hace o me dice lo hace con la
intención real de perjudicarme.
13. No posponer
la felicidad
y la satisfacción interna, creyendo que algún día por arte de magia la vida va
a mejorar. Necesito poner manos a la obra.
El
cambio puede traer cosas muy positivas
a mi vida cuando va en dirección de lo
que yo deseo. Me sentiré más libre, utilizaré mi energía para trabajar en
el presente y voltearé la hoja del pasado, tomando todas sus riquezas y
aprendizajes.
Necesito
darme la oportunidad de cambiar para que
me guste más mi vida.
Comentarios