¿Leer libros o contar cuentos a los niños?
Por Myrna Laura García Lozano (LED’03)
Muchos padres de familia cuentan cuentos a sus hijos
en las noches, el libro puede o no estar presente y entonces se cuestionan ¿Qué
será lo mejor para mis hijos, leer el libro para ellos o contarles una historia
inventada?
La respuesta a esta pregunta es sencilla. Las dos
cosas son buenas e importantes, ya que tienen objetivos diferentes.
El narrar y contar cuentos es una excelente manera
para ayudar a nuestros hijos a desarrollar el maravilloso “músculo” de la
imaginación, la atención y aprender a visualizar lugares y personajes
utilizando las descripciones que escuchan. Estas son habilidades esenciales que
deberán desarrollar para tener éxito en la escuela y con la lectura. Cuando
narramos e inventamos historias, modelamos a nuestros hijos la estructura de
una historia, les enseñamos que todas tienen un principio que generalmente
empieza con “Había una vez”, un medio, en donde se desarrolla la trama del
cuento o la historia y un final. Esas historias pueden estimular la escritura
creativa e incentivar a nuestros hijos a inventar sus propias historias. En
muchos casos se pueden ir contando historias colectivas, alguien comienza
diciendo: “Había una vez una mariposa de color” y el niño responde “morado”. “Un
día la mariposa voló hacia”... “una flor de color amarillo”, “cuando la
mariposa llegó ahí”... “se encontró con una oruga”. “La oruga le dijo, que
hermosas alas tienes, a mi me encantaría volar como tú”... y así la historia
sigue hasta llegar a un desenlace.
Ahora bien cuando leemos un libro a los niños, el
propósito es diferente. Pues el enfoque está en la historia que el autor
escribió, y que el ilustrador dibujó. Ponemos atención en el mensaje del autor,
en las letras, en las imágenes, practicamos habilidades de pre-lectura, como
aprender a darle la vuelta a la hoja, leer el título en la portada y la
interpretación de un texto escrito.
Una vez que nos hacemos conscientes acerca de las
diferencias y los objetivos entre contar cuentos y leer en voz alta, nos damos
cuenta que ambas actividades son de gran beneficio. La clave es aprender a
balancearlas y proveer a nuestros hijos con historias que despiertan su
imaginación y así mismo enseñarles el gran valor que tienen los libros en
nuestras vidas.
Myrna Laura García Lozano es autora del libro “El Rincón de los Cuentos: Leer y escribir a
través del juego” publicado por la editorial FONT. Una guía dirigida a padres de familia para
fomentar en sus hijos el amor por la lectura, la escritura y los libros y
ayudarlos a alcanzar el éxito escolar.
Para más información: www.elrincondeloscuentos.com o visítanos en Facebook: El Rincón de los Cuentos.
Comentarios