Creando espacios para el adulto mayor
Ana Sustiel Varón (LEHS ’00) siempre se ha interesado por el
bienestar de la gente, especialmente por el
adulto mayor, sabiendo lo descuidado que está este segmento.
De esta manera, apoyada por Barbara Diego Pérez, psicogerontóloga y neuropsicóloga geriátrica, decidieron fundar Gericare, en principio como un servicio de asistencia personal que al poco tiempo se convirtió en un servicio integral para el cuidado del adulto mayor y sus familias.
De esta manera, apoyada por Barbara Diego Pérez, psicogerontóloga y neuropsicóloga geriátrica, decidieron fundar Gericare, en principio como un servicio de asistencia personal que al poco tiempo se convirtió en un servicio integral para el cuidado del adulto mayor y sus familias.
Fundar Gericare ha tenido muchos retos: “El principal ha sido enfrentarme a una gran desinformación y
falta de cultura gerontológica a todos niveles y edades. Además de darme cuenta
que los servicios para atender al adulto mayor son limitados y de poca calidad,
y que no existen profesionales con especialidad en gerontología y en ningún
carrera afín”, nos explica Ana al respecto.
Gericare arrancó en el 2010, con el servicio de asistencia
en el hogar, que son asistentes que ayudan al adulto mayor en sus
actividades de la vida diaria. Desde entonces han apoyado a cientos de familias
dando a sus adultos mayores mejor calidad de vida, y a ellos la posibilidad de
seguir llevando su vida sin la preocupación de quien les cuida a sus
familiares.
En el 2012 abrieron el primer club de día, motivadas por las
mismas familias que pedían un lugar en donde sus mayores pudieran ir a hacer
actividades, ejercitarse física y cognitivamente para detener el deterioro
propio de la edad, así como para que socializaran ya que esto es
esencial para un buen envejecer.
Ana nos dice sobre los cambios más recientes: “En el 2013
nos cambiamos a unas instalaciones más grandes ya construidas para cubrir las
necesidades de nuestros socio (así le decimos a nuestros miembros)”.
Ana tiene dos meses enfocada a ser consejera de Gericare, contando con un equipo profesional de 130 empleados, 20 de staff y asistentes: "Nos sentimos felices que
podemos dar trabajo a personas que ya no consiguen tan fácilmente un lugar en
la fuerza laboral, y cabe resaltar que es una empresa en donde el 95% somos
mujeres”, comenta la ExaUDEM.
Gericare fue uno de los 10 proyectos ganadores de
Momentum Project, una iniciativa de la Escuela de Graduados (EGADE) del Tecnológico de Monterrey y BBVA, que
cuenta con la colaboración de Price Waterhousecoopers (PwC) y está dirigida a promover el emprendimiento
social.
Entre sus planes próximos, Ana quiere estar con su
familia, por lo que se fue a la Ciudad de México donde ellos viven, y más adelante abrir otros
centros Gericare en otras ciudades, incluyendo el Distrito Federal.
Comentarios