Errores comunes que cometo al relacionarme
Cuando mis relaciones no van bien, tiendo a culpar al otro. Necesito responsabilizarme por lo que hago yo. Me ayuda mucho revisar los errores que cometo al relacionarme con los demás:
¿Algunas frases hicieron eco en mi mente?
Lo que quiera trabajar, ya dependerá de mí. ¡Ánimo!

Email: aliciaslamadrid@gmail.com
Twitter: @aliciaslamadrid
- Ponerme siempre en primer lugar.
- Querer estar de acuerdo en todo con todos.
- Fijarme nada más en lo negativo del otro.
- Ser terco y pelear por las mismas cosas una y otra vez.
- Generalizar: Tú siempre y tú nunca. Yo siempre y yo nunca.
- Olvidar los detalles de atención para el otro.
- Presumir constantemente mis logros y ver para abajo a los demás.
- No dedicarle tiempo a la relación y descuidarla.
- Ahogar con excesivas demandas.
- Jugar el juego de las comparaciones.
- Agobiar a los demás con mis penas y dolores.
- Tomar continuamente todas las decisiones o hacer todos los sacrificios.
- Suponer cosas que no son hechos.
- Ser egoísta.
- No hacerle caso a los problemas hasta que se vuelven cada vez peores y más difíciles de solucionar. No hacer nada.
- Creer que puedo leer la mente.
- No darle su importancia al equilibrio: dar y recibir.
- Muchas quejas que acaban alejando.
- Jugar al concurso: “tú dices algo, y yo digo algo peor”.
- Traicionar un secreto.
- Tener expectativas muy altas de la otra persona.
- Esconder las cosas. Basar la relación en la mentira y la desconfianza.
- Querer cambiar al otro, a fuerzas.
- Crear y mantener patrones de comunicación insanos.
- Olvidarse del perdón. No reparar el daño ni hacer esfuerzos por cambiar y mejorar.
- Descargarse con el otro. Echarle la culpa de todo lo que sucede.
- Tener una visión desechable de la gente. Cuando no me sirven más, los cambio.
- Comportarme como una roca. No mostrar mis sentimientos ni abrir mi corazón para no verme vulnerable.
- Querer que el otro sea perfecto, no humano.
- Rigidez de pensamiento, inflexibilidad. Entercarme en que el otro es el que está equivocado.
- No ponerme en sus zapatos.
- Enjuiciar. Creer que sé todo lo que hay detrás de lo que le pasa a la otra persona.
- Prometer y no cumplir.
- Utilizar el chantaje sentimental como arma de convencimiento.
- Pensarme el salvador del otro.
- Maltratar las relaciones.
- Querer cobrar factura por algo del pasado.
- Provocar situaciones en que genero roces y en que me lastiman.
- Echar más leña al fuego.
- Permitir la violencia física o emocional.
- Tener conductas inadecuadas: Ordenar, imponer, amonestar, amenazar, aconsejar, dar soluciones, juzgar, criticar, ridiculizar, humillar, avergonzar, interpretar, diagnosticar, hacer bromas pesadas, etc.
- Distorsionar lo que el otro dice.
- Mostrar lástima.
- Hacer pleito de cualquier cosa.
- Presionar o dejarme presionar.
- Reprimir sentimientos hasta explotar.
- Monopolizar las conversaciones.
- Alentar el chisme.
- Ser “conchudo”.
- Posturas extremas de todo o nada.
- Hacerme la víctima.
- No escuchar, interrumpir a los demás y no dejar que terminen sus oraciones.
¿Algunas frases hicieron eco en mi mente?
Lo que quiera trabajar, ya dependerá de mí. ¡Ánimo!

Por: Lic. Alicia S. de Lamadrid (LED '82)
Desarrollo Humano, Tanatología y CoachingEmail: aliciaslamadrid@gmail.com
Twitter: @aliciaslamadrid
¿Te gusta escribir?
Te invitamos a participar en nuestra sección Artículos ExaUDEM en donde puedes compartir con el resto de la comunidad de exalumnos, tu experiencia sobre cualquier tema de interés general como desarrollo personal y profesional, educación, finanzas, negocios, tecnología, salud, etc.
Para participar solamente manda tu artículo a exaudem@udem.edu.mx.
Los artículos son publicados en nuestro sitio web, redes sociales y el Boletín ExaUDEM.
Para participar solamente manda tu artículo a exaudem@udem.edu.mx.
Los artículos son publicados en nuestro sitio web, redes sociales y el Boletín ExaUDEM.
Consulta aquí algunos de los que hemos compartido.
Comentarios